La clase comenzó con una introducción del curso por parte del profesor, German Nieto. En su presentación, el profesor habló sobre los elementos de la pedagogía y las diferentes teorías del aprendizaje. Se enfocó en cómo se aprende y en lo que significa la motivación en el aprendizaje. Además, el profesor expresó su deseo de disparar el interés de nosotros como profesores para hacer las cosas de manera distinta, utilizando fundamentos de innovación y creatividad.
A lo largo de la clase, se discutieron conceptos previos que se deben tener, tales como syllabus y conocimientos en evaluación a estudiantes. Se destacó la presencia de estudiantes de especialización y maestría en el curso, y se invitó a que en el curso se hablen sobre las experiencias en el campo de la educación. Se reflexionó sobre el sentido de la educación y se cuestionó qué se debe hacer con la educación, qué competencias y habilidades son fundamentales en la clase. Uno de los temas que se analizó en la clase fue el de las emociones en las aulas de clase.
Se hizo referencia a las ideas de Pablo Freire, quien creía que la escuela era un espacio mágico donde se recupera la historia y se construye el futuro.
«La escuela es un espacio mágico donde se recupera la historia y se construye el futuro.»
Información del profesor del curso
German Nieto, esposo y padre de dos hijas. Rector del colegio la arboleda de Cali, hace 26 años hace parte de la Universidad Icesi siendo un feliz colaborador. Empezó en la Universidad Icesi como comunicador haciendo parte de la creación de la oficina de comunicaciones. Profesor incursor de la materia llamada Comunicación efectiva haciendo parte de la comunicación transversal. Artífice del centro LEO de escritura en la Universidad Icesi.
El profesor German mostró el syllabus de la materia y habló sobre el objetivo principal del curso: retar a los estudiantes individualmente para crear un acto pedagógico que suele ser un espacio de clase de manera creativa. Se busca que se aprenda más y mejor, y se enfatizó la importancia de entender cómo aprenden los estudiantes para mejorar la práctica docente.
Unidades del curso
Las clases se dividirían en cuatro unidades. La primera unidad, compuesta por las sesiones uno y dos, abordaría los paradigmas sobre aprender para qué. Se invitó a los estudiantes a reconocer sus propias concepciones sobre lo que es el aprendizaje, quién es el sujeto que aprende, cómo aprende y qué aprende.
La segunda unidad, que consistía en las sesiones tres y cuatro, se enfocaría en la creatividad. Se animó a los estudiantes a relacionar lo aprendido sobre creatividad y relacionarlo con los aspectos de la didáctica usándolos en clase.
La tercera unidad, titulada «Espacio para la creación», se centraría en la creación de nuestros propios paradigmas, proponiendo una disrupción en nuestros procesos de enseñanza y aprendizaje.
Finalmente, la cuarta unidad, llamada «Reflexión crítica», se dedicaría a presentar con ejemplos y desarrollo en nuestras clases cómo nuestro profesor identificando cambios en los procesos de aprendizaje que podemos implementar para mejorar. Se implementaría aprendizaje colaborativo, invitando a todos los estudiantes a proponer una construcción de clase.
El profesor también explicó la escritura de la Bitácora de Clase, que permitiría a los estudiantes reflexionar sobre sus aprendizajes. Al final de la clase, se presentaría la Bitácora, y se valdrían notas y fotos. En resumen, la clase prometía ser un espacio de aprendizaje reflexivo y creativo, con un enfoque en la mejora continua de la práctica docente.
Consigna del Reto
Construir una unidad didáctica para que uno de sus compañeros permanezca siempre en la mente de los 22 integrantes de este curso. (Es decir: presentar a un compañero de clase para que nunca nos olvidemos de él).
Para ello, tendrán que desarrollar los siguientes pasos:
1. Indagar (contexto). Tendrán la posibilidad de entrevistarlo. Tiempo: 7 minutos.
2. Determinar el objetivo de la unidad didáctica y diseñar la experiencia de aprendizaje. Les ofreceré 5 minutos para esta parte.
3. Diseñar las ayudas necesarias para lograr su objetivo. Aquí les permitiré trabajar por 13 minutos.
4. Finalmente, tendrán 5 minutos para hacer su presentación ante todos los integrantes del grupo.
Le recomiendo usar todo su ingenio, creatividad y los conocimientos previos sobre procesos pedagógicos. Recuerden que su presentación debe marcar un hito en cuanto presentaciones personales se refiere.
Todos tendremos la oportunidad de dar nuestra valoración del ejercicio desarrollado a través de una rúbrica que debemos completar y después compartir con todos en un espacio virtual.
Presentación de compañera Camila Rodriguez
Objetivo: Recordar a Camila Rodriguez por medio de palabras clave.
Herramientas: Prezi y entrevista.
Evaluación: Nube de palabras clave.
Presentación de compañera Camila Rodriguez
Al final, se hizo un ejercicio en usando Mentimeter, para generar una nube de palabras y recordarla mejor.
Presentación de compañeros en clase
Cristian Barreiro presentando Thomas Tegethoff
Recurso: Video con estilo a Star Wars.
Información de Thomas Tegethoff: Nació en Alemania, Administrador, gusto por la ciencia ficción como Star Wars y Star Trek.
Thomas Tegethoff presentando Cristian Barreiro
Recurso: Infografia, Sopa de Letras
Información de Cristian Barreiro: Nacido en Bolivar. Pasión por el cine y viajar, le encanta la comunicación. Pronto a terminar el Interno, Medicina. Aprecia a Thanos de los Avengers.
Elisxeneth Tovar presentando Edwin Guarnizo
Recurso: Canva y video en Fliki.
Información de Edwin Guarnizo: Siglas de su nombre es EGG. Estudios en Medicina, Anestesiólogo, vive en Buga. Casado. Historia: Al viajar a Bogota a visitar a su esposa, le aplicaron escopolamina. Le gusta el café, rock, la bateria, juega Gof Of War, Uncharted, The Last of Us. Le gusta hacer memes.
Edwin Guarnizo presentando Elisxeneth Tovar
Recurso: PowerPoint.
Información de Elisxeneth Tovar: No está relacionado con Jose Celestino Mutis, su segundo apellido es Mutis. Ingeniero programador de Software, colaborador de la Universidad Icesi. Estudio en el FCECEP y en el SENA. Practica artes marciales, toca el ukelele, no le gusta el futbol. Le gusta la natación, aprovecha desarrollar esa actividad en Icesi. No tiene hijos. Accidente con un perro.
Karen Giraldo presentando Lina García
Recurso: Genially en estilo cuento interactivo.
Información: Química, trabaja en Agencia de Fármacos. Le encantaría actuar y tener un laboratorio de investigación. Sueña con graduarse, aprender y viajar.
Lina García presentando Karen Giraldo
Recurso: Infografía.
Información: Licenciada en preescolar. Le encanta cocinar y dormir. Es paciente y tranquila. Le encanta bailar, los idiomas.
Duglas Franco presentando Walter Zambrano
Recurso: Infografía.
Información: Trabaja en Emcali. Gran persona iniciando su proceso profesional de crecimiento poco a poco. Le gusta el cine, escuchar música y bailar.
Walter Zambrano presentando a Duglas Franco
Recurso: PowerPoint con video.
Información: Deportista de alto rendimiento en Futbol y Futsala. Docente de la Universidad Icesi y Colegio Bolívar. Nacido en Cali, hincha del deportivo Cali. Experiencia como Diréctor Técnico en Futbol Sala.
Andrea Serna presentando Isabella Vargas
Recurso: PowerPoint, Poema.
Información: Biología.
Isabella Vargas presentando Andrea Serna
Recurso: PowerPoint.
Información: Vive en Cali. Persona Magica. Investigadora de la Universidad del Valle. Escritora y Guionista de TV. Su familia es muy importante en la vida. Docente universitaria en humanidades. Estudios Literarios. Aborda la docencia de manera experimental y metódica. Busca que los estudios creen productos usando como insumo sus experiencias y vivencias.
Paula Ruiz presentando Elkin Duran
Recurso: Word, CV
Información: Físico médico de la Fundación Valle del Lili. Nacio en Sopo. Tiene como objetivo aseguramiento radiológico. Le apasiona la ciencia, viajar, entender como funciona el Universo.
Elkin Duran presentando Paula Ruiz
Recurso: Infografía, Flyer.
Información: Artista, Administradora de empresas. Le gusta tejer croché, hacer manualidades, ayudar a los demás. Viajes ecológicos. Vive en Cali.
Marcela Díaz presentando Oscar Ocampo
Recurso: Presentación actoral con slides.
Información: Licenciado en Biología. Negociante. Grandes aspiraciones.
Oscar Ocampo presentando Marcela Díaz
Recurso: Presentación actoral.
Información: Trabaja con niños. Proyectos ejecutados gracias a la familia. Le encanta comer. Espera ser una gran profesional.
Tatiana Malagon presentando Pablo Mosquera.
Recurso: Canva, Infografía. Rompecabezas, Sopa de letras.
Información: Escorpio, le gusta el color rojo. Le encantan las bibliotecas. Abogado y docente.
Pablo Mosquera presentando Tatiana Malagon
Recurso: PowerPoint, Infografía.
Información: Le gusta la playa, nacida en Zipaquira. Neuropsicología.
Reflexiones finales en el grupo
Los videos son interactivos para el aprendizaje.
Se generaron emociones.
Como lección aprendida para mejorar es mejorar los objetivos.
Siempre se conoce algo más de las personas.
Rúbrica de comentarios de la actividad.
Objetivo: Presentar al compañero de clase utilizando un instrumento creativo, teniendo un objetivo en las presentaciones.
BAJO
MEDIO
ALTO
RECURSOS
El recurso utilizado es inadecuado o escaso para cumplir con los objetivos del proyecto.
El recurso utilizado es adecuado para cumplir con los objetivos del proyecto, pero puede haber algunas áreas que necesiten mejora o ampliación.
El material utilizado es adecuado y se utiliza de manera efectiva para cumplir con los objetivos del proyecto.
CREATIVIDAD
El proyecto carece de originalidad o creatividad, o se nota una falta de esfuerzo en la implementación de ideas innovadoras.
El proyecto muestra un nivel adecuado de originalidad y creatividad, pero puede haber algunas áreas que necesiten ser más innovadoras o más detalladas en su implementación.
El proyecto muestra un alto nivel de originalidad y creatividad, y se nota un gran esfuerzo en la implementación de ideas innovadoras.
RESULTADO DEL OBJETIVO
El resultado objetivo del proyecto no está claro o es difícil de entender para el público al que va dirigido. Poca información del compañero.
El resultado objetivo del proyecto está claro, aunque puede haber algunas áreas que necesiten ser más detalladas o mejor explicadas.
El resultado objetivo del proyecto está claramente definido y es fácil de entender para el público al que va dirigido.